Mandíbula de titanio para una mujer de 83 años (ciborgs)

La empresa belga LaserWise ha creado la primera mandíbula inferior hecha a medida para tratar una osteomielitis. Se ha utilizado polvo de titanio para construir la pieza y 33 capas por milímetro.

Lo interesante del caso es que colaboren profesionales tan dispares: médicos, modeladores, cirujanos, impresores…

¿Llegaremos a fabricar piezas en casa para nosotros mismos?

Imprimir con material de soporte soluble en agua

Las piezas o el material de soporte son añadidos a los modelos en 3D que permiten sujetar partes del objeto que de otra forma, simplemente, caerían por gravedad al imprimir con una técnica aditiva. Suelen crearse del mismo material que el objeto a imprimir y requieren de intervención posterior, ya que hay que quitarlos con la mano o cortando.

Lo último en soportes es utilizar acetato de polivinilo (PVA), que es el pegamento con el que se cierran las cajas de cartón de los bricks de leche, por ejemplo. Al ser soluble en agua caliente, sólo hay que disponer de un doble extrusor y tras imprimir la pieza sumergirla en agua caliente. El PVA se deshace, quedando la pieza perfectamente definida con techos rectos. Sigue leyendo

Fresando placas para circuitos electrónicos

La aparición de máquinas de control numérico en nuestros escritorios también pueden ahorrarnos horas de ácidos y luz ultravioleta al hacer placas de circuitos en casa. La técnica consiste en hacer surcos en una placa para circuitos de tal forma que aislen los distintos nodos del circuito, eliminando la capa de cobre con precisión. No confundir con la impresión de circuitos electrónicos.

En el blog de Arduino han publicado un curso para Sigue leyendo