Óptica impresa en 3D


La gente de Disney Research está estudiando la impresión 3D para la fabricación de  «canales» capaces de conducir luz, con un comportamiento similar a la fibra óptica.
Con estos avances, esperan dotar de interactividad a varios desarrollos de la compañía. Sigue leyendo

MADfab – Hackerspace Mode: ON Reprise

El viernes 6/7 a las 20 hs. nos reunimos nuevamente en la sede de Proyecto Rampa, para continuar el debate en torno al locus.

¡L@s esperamos!

MADfab – Hackerspace Mode: ON

Hacia un hackerspace independiente.

El dasafío del locus.

El jueves 21 de junio a las 20 hs. nos reunimos en Proyecto Rampa a fin de charlar y debatir propuestas en torno a la necesidad de una sede. Un lugar que nos permita desarrollar proyectos, cursos, actividades e iniciativas vinculadas al mundo de la fabricación digital.

La convocatoria es abierta a Sigue leyendo

Alma Flamenca

No sé si este vídeo desde Grecia es sobre hacer guitarras, hacer vídeos o hacer música:

Una máquina CNC de 4x9x150 ¡metros!

En el blog de unos talleres de fabricación en la uem encontramos esta impresionante máquina utilizada para mecanizar piezas exageradamente grandes. Configurable al gusto, necesitas cumplir unos requisitos de suelo para conseguir la precisión de 0.2mm que prometen.

No parece haber vídeos disponibles pero estaremos atentos.

Via @marcelinollano.

B9creator – Otro proyecto de impresora por curado de resina con luz

La B9Creator es una impresora Open Hardware, creada en Dakota del Sur por un expiloto de la USAF, inventor de robots y obsesionado con la exploración espacial, Michael Joyce.

Hace tiempo que todos seguimos la creación de Junior Veloso, una máquina que cura resina con un proyector, consiguiendo una impresión lenta pero de una resolución finísima. El problema de esta técnica es la resina, que es tremendamente cara ($350 por litro). Además, el diseño no es libre.

Este nuevo proyecto además de tener un proceso de diseño muy profesional y abierto, se centra en bajar el precio de la resina. Hablan de 10 céntimos de dólar por gramo, lo que supondría un gasto de $1.20 para imprimir esta torre Eiffel:

Los links relacionados son el proyecto en Kickstarter, la galería de imágenes y los vídeos:

Caine’s Arcade es la historia de un maker de 9 años

El creador de este vídeo fue el primer cliente de Caine en su negocio de Boyle Heights, en California. Al ir a comprar un repuesto para su viejo coche, Caine le ofreció jugar a sus arcades: $1 por dos turnos, $2 por 500 turnos. Las máquinas que Caine había construído estaban hechas con cartón y tanta imaginación que su cliente decidió organizar una flashmob y un vídeo para sorprenderle y animarle. Hasta tienen sistema de seguridaad antifraude.

Hay una colecta para la educación de Caine, que lleva más de cien mil dólares recaudados. Esperemos que no acabe de consultor en una ingeniería multinacional.