Todos empezamos escuchando con escepticismo las historias sobre impresoras 3D creadas para democratizar la fabricación, compartir objetos y amueblarte la casa. 2011 ha sido un año de consolidación: ya no hay hackerspace sin MakerBot ni proyecto interesante sin piezas impresas.
Este año han surgido, por un lado, revisiones de impresoras abiertas con tremendas mejoras y, por otro, proyectos con precios ajustados que han bajado la barrera de la iniciación considerablemente.
Un hito importante para la impresión 3D libre fue la inversión de 10 millones de dólares que recibió MakerBot Industries en marzo, que se celebró mundialmente como un triunfo del hardware libre: el hardware de código abierto es un negocio viable como lo es el software libre desde hace décadas.
El proyecto RepRap se inició en 2005 y fab@home surgió en 2006. Desde entonces han aparecido multitud de proyectos derivados de estos. Algunos ofrecen un plano y una lista de materiales, otros venden sólo algunas piezas y los hay que venden el kit completo para una experiencia casi plug and play. Sigue leyendo →