¿Qué imprimir en 3D? – Capítulo 1 – Cube Gears

Iniciamos una serie de capítulos de consumo rápido perfectos para responder a la pregunta ¿pero para qué quieres esa impresora?

Cube Gears es un… objeto, con ruedas dentadas… que no son ruedas… pero es un cubo… en fin, vídeo:

Un estupendo ejemplo de Kippel; un objeto que sólo vale para iniciar conversaciones sobre él.

Via Makezine.

Arquitecturas de alto vuelo

 

Un proyecto que sintetiza las pasiones de quienes integramos MADFab: fabricación tradicional y digital, arquitectura, diseño, aeromodelismo, electrónica, programación y sistemas de navegación autónomos.

La gente del Instituto Federal de Tecnología de Zürich (ETH) hace tiempo que están a la vanguardia en cuanto a sistemas de Fabricación Digital se refiere.  En este caso en particular, se han unido los ya conocidos arquitectos Gramazio & Kohler del Departamento de Arquitectura y Fabricación Digital y Rafaello D’Andrea del Instituto de Sistemas Dinámicos y Control ambos de la ETH, para crear una instalación enteramente realizada por los robots voladores.

Flight Assembled Architecture o el «Éxtasis del Arquitecto Metabolista»

Uno de nuestros objetivos para el 2012 será conseguir el apoyo institucional necesario para montar esta instalación en Madrid.

 

Buildatron 2

Su precio y la calidad de sus piezas están dentro del estándar actual, pero el diseño de esta nueva impresora 3D open-source y este vídeo sugieren que es la máquina adecuada para imprimir aviones rusos, figuras de Chuck Norris y otros objetos rudos. $1.599, basada en RepRap.

2011: Impresión 3D adi(c)tiva

Todos empezamos escuchando con escepticismo las historias sobre impresoras 3D creadas para democratizar la fabricación, compartir objetos y amueblarte la casa. 2011 ha sido un año de consolidación: ya no hay hackerspace sin MakerBot ni proyecto interesante sin piezas impresas.

Este año han surgido, por un lado, revisiones de impresoras abiertas con tremendas mejoras y, por otro, proyectos con precios ajustados que han bajado la barrera de la iniciación considerablemente.

Un hito importante para la impresión 3D libre fue la inversión de 10 millones de dólares que recibió MakerBot Industries en marzo, que se celebró mundialmente como un triunfo del hardware libre: el hardware de código abierto es un negocio viable como lo es el software libre desde hace décadas.

El proyecto RepRap se inició en 2005 y fab@home surgió en 2006. Desde entonces han aparecido multitud de proyectos derivados de estos. Algunos ofrecen un plano y una lista de materiales, otros venden sólo algunas piezas y los hay que venden el kit completo para una experiencia casi plug and play. Sigue leyendo

Fabrikator

«El fabrikator era feo, ruidoso, un peligro incendiario y  además, olía. Borislav lo consiguió para los niños del barrio.

Una mañana cubierta de nieve, vistiendo sus guantes de trabajo, un abrigo largo y sombrero de piel, hizo tronar la motosierra a través de la pared de su kiosko. Encintó y grapó el fabrikator en su sitio.

Los niños del vecindario lo captaron al instante. Su nueva empresa fue un gran éxito.

El fabrikator hacía pequeños juguetes de plástico a partir de modelos 3D computarizados. Después de una semana, las baratijas literalmente se convertían en basura. Los juguetes «fabrikados» se desmonoraban, transformándose en una substancia cerosa atóxica que los niños más pequeños tendían a mascar.

Borislav, naturalmente, había imaginado que la breve vida de estos juguetes desalentaría a los niños de comprarlos. Pero no fue así. No era un defecto, era una singularidad. Cada día después de la escuela, una ansiosa pandilla de niños se agrupaba en torno al kiosco verde de Borislav…»

Fragmento de «Kiosk» un cuento de Bruce Sterling

+ info The Pop-Up City

Imágenes de Kiosk por Unfold Design Studio

madfab::inicio

El objetivo de este espacio es acercar Hacedores: artesanos, diseñadores, ingenieros, arquitectos, decoradores y hobbistas. Servir de foro donde intercambiar noticias, proyectos, diseños, metodologías y opiniones.

Se tratará la fabricación tradicional y artesanal pero el tema principal será la fabricación digital, la fabricación personal y el hardware abierto.