¿Qué imprimir en 3D? – Capítulo 1 – Cube Gears

Iniciamos una serie de capítulos de consumo rápido perfectos para responder a la pregunta ¿pero para qué quieres esa impresora?

Cube Gears es un… objeto, con ruedas dentadas… que no son ruedas… pero es un cubo… en fin, vídeo:

Un estupendo ejemplo de Kippel; un objeto que sólo vale para iniciar conversaciones sobre él.

Via Makezine.

2011: Impresión 3D adi(c)tiva

Todos empezamos escuchando con escepticismo las historias sobre impresoras 3D creadas para democratizar la fabricación, compartir objetos y amueblarte la casa. 2011 ha sido un año de consolidación: ya no hay hackerspace sin MakerBot ni proyecto interesante sin piezas impresas.

Este año han surgido, por un lado, revisiones de impresoras abiertas con tremendas mejoras y, por otro, proyectos con precios ajustados que han bajado la barrera de la iniciación considerablemente.

Un hito importante para la impresión 3D libre fue la inversión de 10 millones de dólares que recibió MakerBot Industries en marzo, que se celebró mundialmente como un triunfo del hardware libre: el hardware de código abierto es un negocio viable como lo es el software libre desde hace décadas.

El proyecto RepRap se inició en 2005 y fab@home surgió en 2006. Desde entonces han aparecido multitud de proyectos derivados de estos. Algunos ofrecen un plano y una lista de materiales, otros venden sólo algunas piezas y los hay que venden el kit completo para una experiencia casi plug and play. Sigue leyendo

madfab::inicio

El objetivo de este espacio es acercar Hacedores: artesanos, diseñadores, ingenieros, arquitectos, decoradores y hobbistas. Servir de foro donde intercambiar noticias, proyectos, diseños, metodologías y opiniones.

Se tratará la fabricación tradicional y artesanal pero el tema principal será la fabricación digital, la fabricación personal y el hardware abierto.